Tomando en cuenta las experiencias de resistencia de pueblos, nacionalidades y organizaciones indígenas frente al extractivismo de petróleo y gas, visibilizadas a través de varios espacios de diálogo realizados desde 2023 en el marco de la cumbre de presidentes por la Amazonía, se ha iniciado un proceso de construcción colectiva de una propuesta política que recoja demandas y propuestas que partan desde los pueblos indígenas con el objetivo de declarar a la Amazonía un territorio Libre de Combustibles Fósiles, desde por y para los territorios. La primera asamblea tuvo lugar en Bolivia en el FOSPA, y la segunda en Ecuador durante la Cumbre Internacional por el Yasuní. En Cali el 28 de octubre se llevará a cabo la tercera asamblea!
La comunidad de Llano Verde compartirá su historia de resistencia y re-existencia a través de murales, y para abrir un debate sobre cómo las áreas con mayor biodiversidad y riqueza cultural están amenazadas por el extractivismo. Proteger esta diversidad biocultural es clave para nuestra supervivencia. Es hora de unir estas regiones y construir una resistencia global más fuerte contra el extractivismo.
¡Prepárate para una noche llena de energía y música afrocolombiana! Comenzamos a las 8pm con una conversa Vichera, a las 10pm con una clase y show de salsa. A medianoche, el escenario se enciende con Heryb Bonilla y La Calle Manigua quienes mezclan ritmos tropicales y afrocaribeños y ganadores del Petronio 2023, y cerramos bailando hasta las 3am con los mejores beats de DJ Prieto. Paralelamente habrá un mercado prieto de 9pm a media noche!
Fossil Fuel Non-Proliferation Treaty Initiative press conference and report launch, hosted by government leaders leading the initiative from Tuvalu, Vanuatu and Fiji.
La extracción de petróleo, gas y carbón amenaza la continuidad de la vida en el planeta poniendo en riesgo la naturaleza, el clima, nuestras culturas. Salir de los fósiles es poner la vida en el centro.
Las zonas más biodiversas del planeta son también las más diversas culturalmente, esta diversidad biocultural debe ser cuidada y salvaguardada pues nuestra existencia como humanidad está ligada a la salud de estos lugares megadiversos. Explicitar esta correlación es crucial para profundizar la conversación en estos espacios donde se habla de la biodiversidad de fauna y flora, y se deja de lado la diversidad cultural y el trabajo de las comunidades. Asimismo, es clave fortalecer los lazos entre las regiones más biodiversas y asimismo más saqueadas por la industria de los combustibles fósiles, que es responsable de la mayor cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero, para así crear una red de resistencia y acción más sólida y organizada frente al extractivismo que vemos acrecentado más y más. De esta forma abordaremos cómo se han ido desarrollando las iniciativas de ‘zonas de no proliferación o libres de extractivismos y combustibles fósiles’ tanto en Latinoamérica como en África.
Join us as we close out New York Climate Week with an electrifying party hosted by the Fossil Fuel Non-Proliferation Treaty Initiative. Embrace the beginning of the end of the fossil fuel era with music, dancing, and unforgettable vibes. Let's celebrate the growing momentum for a Fossil Fuel Treaty and inspire hope for a sustainable future. Be part of the change and party with purpose!
On the morning of Thursday September 26 2024, we are hosting an event in partnership with the WHO that will convene leading health experts, Mayors, and local government representatives on the questions of sustainable cities, health, and fossil fuels to bridge these three critical topics.
Globally, cities account for around 75% of energy consumption and 70% of greenhouse gas emissions. Air pollution is responsible for 1 in 9 deaths worldwide. Health stakeholders and city leaders are acutely aware of this, however it is important that they join forces to discuss the root cause of the climate crisis, Fossil Fuels. Join this important conversation that will explore how to unlock urban health, resilience, and equity through local action and advocacy for a global just transition.
Join us for an insightful webinar as we delve into groundbreaking research by the Women’s International League for Peace and Freedom (WILPF) on the intersection of fossil fuels, conflict, and peace. The webinar will present a compelling paper exploring how fossil fuel dependencies exacerbate conflicts and why the Fossil Fuel Non-Proliferation Treaty is a crucial tool for promoting global peace and addressing climate change. The discussion will highlight how resource-rich nations’ extraction activities often lead to social tensions and conflicts in marginalized communities, amplifying the need for effective climate policies to advance peace and security.
Join us for a strategy workshop to network, collaborate, and refine our approaches to advancing the Fossil Fuel Non-Proliferation Treaty
Saturday, 21 September is the Global Day of the FFNPT Action. We shall come together from different Faith, groups and Institutions, to raise a prophetic voice , calling our leaders to endorse the treaty. On this day we shall all gather at Kenya Wildlife Service HQ Langata road at 8:00 am and march to The Catholic University of Eastern Africa Missio Hall to conclude with a Climate Concert. Be punctual, carry your reusable bottle , water , lunch and T-shirt will be provided. If you are an artist and wish to perform send a WhatsApp message to 0700576154.
Make it stand out
It all begins with an idea. Maybe you want to launch a business. Maybe you want to turn a hobby into something more. Or maybe you have a creative project to share with the world. Whatever it is, the way you tell your story online can make all the difference.

Declaración de Choachí por un Tratado de No Proliferación de todos los Extractivismos
May 1
Como integrantes de naciones y organizaciones indígenas afectadas por la extracción del petróleo, gas y carbón en América Latina, junto con movimientos sociales, de jóvenes, de mujeres y de fe de toda la región, alzamos nuestra voz unidos en un firme compromiso con nuestros territorios, la vida, la justicia y la equidad.
Nos oponemos a la expansión continua de la industria fósil que, basada en sistemas extractivistas coloniales y corruptos, se niega detener el suicidio económico que representa, destruye nuestros cuerpos y territorios, desplaza comunidades indígenas y campesinas, contamina nuestra agua, nuestro aire, y nuestros suelos, alimenta la catástrofe climática y condena a muerte toda la biodiversidad.
Inspirados por la poderosa resistencia y autonomía de las comunidades en primera línea que desafían incansablemente a la industria de los combustibles fósiles, y tomando como guía el ejemplo inspirador de las poblaciones de Ecuador y Colombia, así como las nueve naciones indígenas amazónicas de Perú, quienes han dado pasos decisivos hacia la eliminación progresiva de la extracción, hacemos un llamado para la adopción de un Tratado de No Proliferación de Combustibles Fósiles, herramienta legal clave para que el mundo cambie de rumbo.
Es hora de dejar atrás el modelo extractivista, promovido por países, bancas y corporaciones transnacionales, en su mayoría del Norte global, a través de relaciones coloniales que operan por encima de la soberanía de los pueblos, y de trabajar hacia un modelo que reconozca y respete los derechos y la libre determinación de los pueblos indígenas, campesinos y afro, y promueva una economía para la vida que opere en armonía con la naturaleza.
Para lograr esta transición justa, debemos actuar en solidaridad a nivel internacional, responsabilizar a los contaminadores históricos y descolonizar el sistema financiero internacional que actualmente sólo sostiene el modelo económico capitalista extractivista, es decir, la economía de la muerte en detrimento de nuestro futuro común. Asimismo, debemos cambiar radicalmente el sistema económico, laboral y consumista que genera la depredación de la tierra en contra de nuestra propia existencia como especie.
Nos comprometemos a desarrollar nuestra propia visión y propuesta regional y territorial para el Tratado de No Proliferación de Combustibles Fósiles, a trabajar en conjunto para crear nuevas formas de existencia que fomenten la autonomía de los pueblos, el respeto a sus derechos, la reparación integral, nuevas relaciones con la naturaleza, la paz y la esperanza.
Nuestra Humanidad está en una encrucijada. ¡Invitamos a todas las organizaciones de la
sociedad civil, a las comunidades, individuos, ciudades y gobiernos subnacionales y nacionales a unirse en esta lucha histórica, escogiendo el lado de la vida!
FIRMANTES
Movimiento César sin fracking y sin gas
Movimiento Laudato Si’
Censat Agua Viva
Organización de la Nacionalidad Waorani Yasuní NAWE
Colectivo Jóvenes Amazónicos Ecuador
Coalición Amazonía sin petróleo - Ecuador
Corporación Defensora del Agua, Territorio y Ecosistemas - CORDATEC
Alianza Colombia Libre de Fracking - ACLF
Climate Action Network Latin America - CANLA